«Pitillo», un alcalde revolucionario
Andrés Molpeceres Barceló (a) Pitillo, nació en Hortaleza en el seno de una de las familias más arraigadas del pueblo.
Un repaso por los momentos mas significativos de su historia
Andrés Molpeceres Barceló (a) Pitillo, nació en Hortaleza en el seno de una de las familias más arraigadas del pueblo.
La plantilla municipal la componían diferentes tipos de trabajadores. Por una parte estaba el personal administrativo que lo formaban el
Dentro de la organización municipal una comisión que permanecía invariable era la correspondiente a educación. Además de la comisión que,
Desde 1.866 era obligatorio que en cada municipio existiera una Junta de Sanidad. En Hortaleza no se dio cumplimiento a
Hablar de la industria en Hortaleza obliga a presentar, como idea preliminar, que se trata de una industria marginal derivada
La condena por malversación del secretario Fernando Bartolomé, no fue bien recibida por el secretario, Antonio Vista, quien, una vez
Fuera por la precaria situación económica, o por el continuo baile de los secretarios municipales, el caso es que durante
En 1872 el ayuntamiento de Hortaleza tenía unos fondos depositados en la Caja General de Depósitos, dependiente del Estado, que
El 20 de diciembre de 1928 tuvo lugar en Hortaleza un acontecimiento luctuosos en el que murieron dos niños a
El 28 de mayo de 1864, a la una de la noche, se cometió en Hortaleza, un crimen
En la historia de Hortaleza hay dos circunstancias que han incidido notablemente en el desarrollo social y económico del pueblo. Por
Supongo que, a bastantes lectores, les ocurrirá lo que a mi me ha ocurrido en relación a D. Juan
Discurría el año 1930. Al frente del ayuntamiento de Hortaleza estaba D. Saturnino Plaza. Conforme avanzaba el año los
En el mes de mayo de 1854 el Gobernador Civil de la provincia, promulgó un Real Decreto por el
El 31 de mayo de 2021, el BOCM publicó el DECRETO 70/2021, de 26 de mayo, del Consejo de Gobierno,
El alcalde de Madrid, en 1932, había autorizado una concesión de una línea de autobuses a Hortaleza y otros
Al menos a desde mediados el siglo XVIII ha existido en Hortaleza una lista de familias protegidas por la beneficencia.
A comienzos del siglo XIX las escuelas estaban en el mismo edificio que el Ayuntamiento, en un lugar conocido
Los primeros años del siglo XX supusieron un incremento de urbanismo en Hortaleza. Por orden del Ministerio de Fomento, se
Desde 1919, siendo alcalde José Aragoneses "el tio Pepe el herrero", como se le conocía, Hortaleza pasó por momentos de
Desde finales del siglo XIX se establecieron en Hortaleza dos congregaciones religiosas, una de monjas y la otra de curas.
En el año 1888 D. Jose Maria Pantoja realizó un proyecto para construir una línea de tranvía que partiendo
Es difícil determinar qué figura es más relevante para un municipio, si la del alcalde o la del secretario. Si,