«Pitillo», un alcalde revolucionario
Andrés Molpeceres Barceló (a) Pitillo, nació en Hortaleza en el seno de una de las familias más arraigadas del pueblo.
Un repaso por los momentos mas significativos de su historia
Andrés Molpeceres Barceló (a) Pitillo, nació en Hortaleza en el seno de una de las familias más arraigadas del pueblo.
La plantilla municipal la componían diferentes tipos de trabajadores. Por una parte estaba el personal administrativo que lo formaban el
Desde 1.866 era obligatorio que en cada municipio existiera una Junta de Sanidad. En Hortaleza no se dio cumplimiento a
La condena por malversación del secretario Fernando Bartolomé, no fue bien recibida por el secretario, Antonio Vista, quien, una vez
Fuera por la precaria situación económica, o por el continuo baile de los secretarios municipales, el caso es que durante
Los primeros años del siglo XX supusieron un incremento de urbanismo en Hortaleza. Por orden del Ministerio de Fomento, se
Desde 1919, siendo alcalde José Aragoneses "el tio Pepe el herrero", como se le conocía, Hortaleza pasó por momentos de
En el año 1888 D. Jose Maria Pantoja realizó un proyecto para construir una línea de tranvía que partiendo
Es difícil determinar qué figura es más relevante para un municipio, si la del alcalde o la del secretario. Si,
El cambio de siglo no supuso una mejora importante para la economía de Hortaleza. Sin embargo, la presencia del
Hortaleza como la mayoría de los pueblos de España tiene dos patronos: San Matías y la Virgen de la Soledad.
Transcurrieron más de siete días, desde la finalización de la contienda, hasta que se procedió al nombramiento de una Comisión
El juicio del Arroyo Valdebebas es uno de esos acontecimientos que no hubieran tenido lugar si no hubiera sido por
Para el Ayuntamiento de Hortaleza, después de la I República, empezaba un periodo cargado de dificultades y de problemas. Con
A pesar de lo temprano de la mañana, el Sol anunciaba otro día tan caluroso como los que estaban padeciendo
La Junta municipal la componían el Ayuntamiento y los Vocales Asociados. El Ayuntamiento lo formaban el Alcalde y los concejales,
Desde finales del siglo XIX tanto los políticos como los urbanistas venían debatiendo acerca de la solución al problema del
En los primeros días del mes de Enero se iniciaban los trámites para la declaración de soldados entre los
Desconozco cómo surgió la relación de Berninches con Hortaleza, El caso es que en el año 1.791, Berninches prestó
Los movimientos que desembocaron en "La Gloriosa" ya se venían produciendo algunos meses atrás. Así en el Boletín Oficial
Por apertura de cañadas se entendía el trabajo de restituirlas a la anchura determinada. Esta tarea tenía que repetirse cada