Desconozco cómo surgió la relación de Berninches con Hortaleza, El caso es que en el año 1.791, Berninches prestó 14.000 reales al Ayuntamiento de Hortaleza con el compromiso de que se le devolviera a razón de 400 reales al año. Algunas informaciones apuntan a que se trató de un censo sobre la fuente del pueblo.
Berninches es un pequeño pueblo de Guadalajara con una población cercana a los 100 vecinos, está situado en el triángulo formado por Brihuega, Sacedón y Trillo, a pocos kilómetros del embalse de Buendía.

Sea como fuere, el origen del préstamo, el caso es que 60 años más tarde, ni se había producido pago alguno por parte del Ayuntamiento de Hortaleza, ni se había planteado ninguna reclamación por parte del Ayuntamiento de Berninches.
Fue en el año 1.850, cuando por primera vez el Ayuntamiento de Berninches se dirige al de Hortaleza reclamando el pago de determinadas cantidades, que estaban pendientes.
Una vez revisado el compromiso por el Ayuntamiento de Hortaleza, se empezó a cumplir con los pagos de una manera regular hasta 1872, en que el Ayuntamiento, debido a su situación económica, decidió la suspensión de todos los pagos comprometidos. Entre los pagos afectados, lógicamente, se encontraba el correspondiente al Ayuntamiento de Berninches. Por entonces se llevaban amortizadas 22 anualidades de las 35 acordadas
Ante la falta de pago ocasionada por la suspensión de pagos del Ayuntamiento de Hortaleza se produjo una nueva reclamación por parte del Ayuntamiento de Berninches. Esta, y las sucesivas, reclamaciones del Alcalde de Berninches no sólo quedaron sin respuesta por el Ayuntamiento de Hortaleza si no que ni siquiera se iban reconociendo las deudas en los diferentes presupuestos económicos del Ayuntamiento de Hortaleza, con lo que el asunto de sus deudas se vería afectado en el futuro por su falta de reconocimiento.
El 5 de Mayo de 1882 se recibió en el Ayuntamiento de Hortaleza una comunicación del Gobernador Civil de Guadalajara, en virtud de una queja elevada por el Alcalde de Berninches, en la que solicitaba que se le contestara a las comunicaciones que tiene remitidas al Ayuntamiento de Hortaleza.
Cuando se recibió la notificación del Gobernador Civil, el Ayuntamiento, que estaba presidido por Antonio López Torres, contestó al alcalde de Berninches informando de que sólo se podían pagar las correspondientes al ejercicio económico en curso, que era el que se había confeccionado por los actuales concejales, y que para el resto de las cantidades que estaban pendientes de pago, se le ofreció establecer un nuevo acuerdo con las condiciones y las firmas que más conviniera a ambas municipalidades.
El 26 de Noviembre de 1882 se recibió una carta del abogado D. Ramón Sanz, que era apoderado del pueblo de Berninches, solicitando una reunión con la Corporación de Hortaleza. Se acordó una reunión en Madrid el día 4 de Diciembre, a la que asistió, por parte del Ayuntamiento de Hortaleza, una comisión formada por el alcalde Antonio López y dos de sus regidores y de la que salió un acuerdo de aplazamiento de la deuda ante la imposibilidad del Ayuntamiento de Hortaleza de abordar los pagos. Nuevamente se produjo el incumplimiento, por parte del Ayuntamiento de Hortaleza y nueva negociación, cuarenta años más tarde. En el año 1924 sin que se hubiera realizado ningún pago desde 1872, se volvió a renegociar la deuda, que ascendía a 1.300 pesetas.
Al final llegó la demanda.
Después de tantos impagos, negociaciones y aplazamientos, en 1929 llegó la demanda del Ayuntamiento de Berninches en la que se reclamaban las 1.300 pesetas pendientes, más la condena en costas.
El Ayuntamiento de Hortaleza, mal asesorado, entendió que se trataba de una demanda sin justificación y adoptó una postura, a todas luces, errónea, como fue la de no reconocer, a Berninches, el derecho a su cobro, basándose en que no existían las escrituras justificativas del origen del censo en cuestión, a pesar de que se habían pagado, prácticamente, las dos terceras partes del préstamo,
Para su defensa otorgó poderes al procurador D. Vidal Aríza y Gómez y designó abogado a D. Leovigildo Ponce de León. Para poder pagar al procurador el Ayuntamiento tuvo que recurrir, de nuevo, al Sr. Tobar para solicitar otro préstamo de 300 pesetas, con el compromiso de que le sería devuelto a los pocos meses.
En la sentencia del juicio llegó el 20 de Abril 1.929, el Juez de Instrucción de Colmenar Viejo condenó al Ayuntamiento de Hortaleza al pago de las deudas que se le reclamaban, pero no le condenó al pago de las costas, con lo que se aliviaba en cierta medida el importe total a pagar.
Entre las minutas del abogado, los derechos del Juzgado y la deuda al Ayuntamiento de Berninches la cantidad a pagar por el Ayuntamiento de Hortaleza ascendía a la cifra de 2.400 pesetas.
A pesar de la sentencia desfavorable, el Ayuntamiento seguía sin hacerla efectiva, provocando, otra vez más, la reclamación del Ayuntamiento de Berninches. Esta se produjo en el mes de Abril de 1.930, al Juez de Colmenar Viejo para solicitar la ejecución de la sentencia.
El Ayuntamiento de Hortaleza había obtenido un préstamo del Banco de Crédito Local por importe de 2.625 pesetas por lo que se puso en contacto con el Ayuntamiento de Berninches para comunicarle que podían pasar a cobrar cuando mejor les conviniera. A tal efecto, se personó en Hortaleza una comisión delegada de Berninches, para cobrar la mencionada deuda, más los intereses de los siete meses de retraso en el pago, con un interés del 5 %, que ascendía a 1.336 pesetas.
Finalmente, satisfecha la cantidad de 1.336 pesetas, quedó finiquitado el compromiso con el pueblo alcarreño, que había durado más de 130 años y seis generaciones.