XVII Marqués de Cerralbo

Enrique de Aguilera y Gamboa (Madrid, 8 de julio de 1845 – Madrid, 27 de agosto de 1922), XVII marqués de Cerralbo, X conde de Alcudia con Grandeza de España, XII marqués de Almarza, IX marqués de Campo Fuerte, XII conde de Foncalada, XVI conde de Villalobos, conde del Sacro Romano Imperio.

Militante del partido carlista. En 1899 dimitió de sus cargos políticos para dedicarse a la agricultura y a la cría de caballos.

Hijo de Francisco de Aguilera y Becerril y de María Luisa de Gamboa y López de León, fue bautizado en la iglesia de San Sebastián de Madrid.​

A la muerte de su padre, heredó el título de Conde de Villalobos; y al morir su abuelo, los títulos de marqués de Cerralbo, Almarza y Campo Fuerte, y de conde de Alcudia, de Foncalada, así como el de grande de España. También heredó parte de la enorme riqueza de su abuelo, que incluía una serie de propiedades en el sur de León, la ciudad de Cerralbo y el palacio de San Boal en Salamanca. El patrimonio de Enrique era uno de los más elevados de la nobleza española y le aseguró una vida de opulencia. Más tarde multiplicaría su fortuna a través de su matrimonio, sus inversiones en bolsa y en el negocio ferroviario, y por heredar parte de la fortuna del Marqués de Monroy, lo que le permitiría adquirir nuevas fincas en Madrid.

​Entre sus muchas propiedades figura la casa que tuvo en Hortaleza y que fue sede del Ayuntamiento de la Villa durante más de 50 años. La casa estaba situada en la Plaza del Pueblo en el número, 6.

En 1871 casó con Inocencia Serrano Cerver, viuda del militar y político Antonio María del Valle (m. 1863), de quien había tenido dos hijos.Tras la boda mandó construir un palacio en la calle Ventura Rodríguez de Madrid.

Maria Inocencia Serrano y Cerver

Este palacio y sus colecciones constituyen el actual Museo Cerralbo, que está abierto al público.

A lo largo de sus viajes por Europa reunió una valiosa colección de pintura, numismática, antigüedades y piezas arqueológicas, así como una voluminosa biblioteca. Muerto en 1922 a los 77 años de edad, legó todos sus hallazgos arqueológicos al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales, disponiendo también la creación del Museo Cerralbo en su residencia madrileña de la calle Ventura Rodríguez.

Deja una respuesta